Ir al contenido principal

EL PÁJARO REVOLUCIONARIO - Poema de Óscar Alfaro


 EL PÁJARO REVOLUCIONARIO

Ordena el cerdo granjero:

«¡Fusilen a todo pájaro!»

Y suelta por los trigales

su policía de gatos.

 

Al poco rato le traen

un pajarillo aterrado,

que aún tiene dentro del pico,

un grano que no ha tragado.

 

«¡Vas a morir, por ratero!»

«¡Si soy un pájaro honrado,

de profesión carpintero,

que vivo de mi trabajo!»

 

«¿Y por qué robas mi trigo?»

«¡Lo cobro por mi salario,

que Vd. se negó pagarme,

y aún me debe muchos granos!,

y lo mismo está debiendo,

a los sapos hortelanos,

a mi compadre el hornero,

y al minero escarabajo,

a las abejas obreras,

y a todos los que ha estafado.

 

»¡Vd. hizo su riqueza,

robando a los proletarios!»

«¡Qué peligro!, ¡Un socialista!

¡A fusilarlo en el acto!»

«Preparen, apunten..., ¡fuego!»

«¡Demonios, si hasta los pájaros

en la América Latina,

se hacen revolucionarios!»


El poeta Óscar Alfaro (1921 - 1963) fue militante comunista, destacado profesor y periodista. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La masacre minera en las pampas de Maria Barzola de 1942

  Imagen: Escena de "El Coraje del Pueblo" (Sanjinés, 1971)  A continuación publicamos dos artículos testimoniales sobre la masacre minera del 21 de diciembre de 1942 conocida en la memoria popular como la masacre de las pampas de Maria Barzola.   Entonces los llamados Barones del estaño, insignes representantes de la facción compradora de la gran burguesía en complicidad con el gobierno pro norteamericano de Enrique Peñaranda deciden trasladar los costos de producción hacia las familias obreras y bajan los sueldos ante el declive de los precios internacionales del estaño, sueldos de por sí ya paupérrimos que apenas alcanzaban para sobrevivir. Los mineros, cansados de tanto abuso y explotación se movilizaron y entraron en huelga. En respuesta el gobierno lacayo de los patrones mineros feudales envió al ejército mercenario a reprimir y asesinar a los trabajadores. La clase obrera lejos de acobardarse o esconderse ante el patrón y sus sicarios enfrentó la represi...

La Sublevación de 1921 en Jesús de Machaca, la Marka Rebelde

Imagen: RRSS. En la historia de las luchas del pueblo hay hitos que merecen siempre ser recordados y enaltecidos pues marcan un punto de viraje en la evolución de su conciencia política, del paso de la resistencia por las vías legales hacia las acciones de hecho, del transitar de los reclamos por los causes jurídicos e institucionales hacia el desborde legítimo de la violencia y el ejercicio de la justicia por mano propia, así ésta provoque la reacción sangrienta de los opresores. Era el año de 1921, el sistema latifundista había apuntalado su presencia por todo el país, principalmente en el altiplano y los valles consolidándose mediante el robo y la violencia. Esto significaba un ataque abierto contra los pueblos indígena-campesinos y la destrucción de su organización comunitaria, agresión promovida por el Estado boliviano en favor de los intereses económicos de las clases dominantes y del capital extranjero [1] . La región de Jesús de Machaca era entonces una marka en el altiplan...